Volver a ver: el ojo electrónico que se inserta en la retina 
close
Recibe noticias a través de nuestro newsletter
¡Gracias! Desde ahora recibirás un correo diario con las noticias más relevantes.
sync
Yo También

Volver a ver: el ojo electrónico que se inserta en la retina 

La empresa coreana Cellico desarrolla tecnología que permita que vean personas que hayan perdido esa capacidad por una enfermedad en la retina.
Yo También
Por Carlos Tomasini / Yo También
15 de enero, 2023
Comparte

Para ayudar a recuperar la vista a personas con problemas de visión debido a afectaciones en la retina, la empresa coreana Cellico está desarrollando un “ojo microelectrónico”.

Este dispositivo es un sensor de imagen muy pequeño que se inserta en la capa de la retina utilizando tecnología de microsemiconductores y con un diseño ergonómico que minimiza la sensación de tener un cuerpo extraño.

“En el caso de las personas que han perdido la visión por una enfermedad de la retina, el movimiento del iris, que puede compararse al diafragma de las cámaras, no funciona correctamente”, explicó Jeongseok Kim, director general de Cellico, palabra que en español significa “completo”.

Fabricado con materiales de última generación y con una carga inalámbrica que permite una transmisión de energía de alta eficiencia, es capaz de generar una imagen nítida de 256 pixeles, pero se espera que cuando se comercialice alcance una definición de hasta 2 mil pixeles.

“Las capas de fotorreceptores en los ojos son destruidas por enfermedades de la retina, como la degeneración de la pigmentación de la retina y la degeneración macular relacionada con la edad, lo que conduce a la pérdida de la visión. Nuestro producto es un dispositivo de estimulación ultrapequeño de alta resolución que se inserta en el ojo y permite que los pacientes recuperen la vista”, describió la empresa.

Esta startup, que es apoyada por el programa C-Lab de la firma de electrónicos Samsung, ya tiene terminado el desarrollo de unos anteojos de realidad aumentada llamados Arges y que están dirigidos a pacientes con degeneración macular (una enfermedad de la retina que ocasiona la pérdida de las áreas del centro del campo visual) de baja visión temprana a mediana.

 

Este texto se publicó originalmente en el sitio Yo También.

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal
close
¡Muchas gracias!

Estamos procesando tu membresía, por favor sé paciente, este proceso puede tomar hasta dos minutos.

No cierres esta ventana.